El acueducto de Segovia es uno de los monumentos más importantes de España
El acueducto de Segovia fue construido en la época del Imperio Romano, a principio del siglo II, entre los reinados de los emperadores Trajano y Adriano.
Este acueducto conducía las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad.
La parte más visible de Acueducto de Segovia, y por lo tanto famosa, es la arquería que cruza la plaza del Azoguejo. Aquí es donde la depresión natural hizo que los romanos construyeran una de sus grandes obras arquitectónicas. En este tramo hay 44 arcadas dobles, es decir, 88 arcos en total.
Parte del acueducto fue destruido en el año 1072, por un ataque contra Segovia dirigido por el musulmán Al-Mamún de Toledo sufriendo deterioro 36 arcos, estos daños fueron restaurados en el siglo XV por Fray Juan de Escobedo, monje del Parral.
Datos del acueducto de Segovia
- Longitud: el acueducto mide 16.186 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario